En conmemoración del Día Mundial de la Tierra, la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) publicó en la plataforma de redes sociales X una lista de 10 prácticas comerciales injustas que dañan el medio ambiente y debilitan a los productores y exportadores estadounidenses. Estas prácticas incluyen la pesca ilegal de barcos de larga distancia de China en las aguas costeras de otros países, la expansión del cultivo de aguacate en áreas de deforestación ilegal en México y la política arancelaria de la Unión Europea sobre los productos de langosta de Estados Unidos.
Estas prácticas comerciales desleales no solo perjudican al medio ambiente, sino que también tienen un impacto negativo en la economía de Estados Unidos. La pesca ilegal de barcos chinos en aguas extranjeras no solo agota los recursos marinos, sino que también afecta a los pescadores estadounidenses que se basan en la pesca sostenible. Además, la expansión del cultivo de aguacate en áreas de deforestación ilegal en México no solo destruye el medio ambiente, sino que también compite injustamente con los productores estadounidenses que siguen prácticas sostenibles de producción.
Por otra parte, la política arancelaria de la Unión Europea sobre los productos de langosta de Estados Unidos es una clara barrera comercial que perjudica a los exportadores estadounidenses. A pesar de que Estados Unidos cumple con las regulaciones de pesca sostenible, la UE impone aranceles injustos que dificultan la exportación de productos de langosta estadounidenses al mercado europeo.
Estas prácticas comerciales injustas ponen en peligro el futuro de nuestro planeta y afectan directamente a los productores y exportadores estadounidenses. Por eso, es importante que tomemos medidas para combatir estas prácticas y promover un comercio justo y sostenible.
La USTR está comprometida a abordar estas cuestiones y garantizar que el comercio sea beneficioso para todas las partes involucradas. En colaboración con otros países y organizaciones internacionales, estamos trabajando para implementar políticas y regulaciones que promuevan prácticas comerciales justas y sostenibles.
En este Día Mundial de la Tierra, recordamos la importancia de proteger nuestro medio ambiente y promover un comercio justo y sostenible. Juntos, podemos marcar la diferencia y asegurar un futuro mejor para nuestro planeta y nuestros productores y exportadores estadounidenses. ¡Únete a nosotros en esta causa y hagamos del comercio justo y sostenible una realidad!